Al norte tiene al mar de pinares y pasado este Frumales a 31,5 km. Lastras de Cuellar al noreste a 18,5 km aunque hay que pasar cerca de Aguilafuente, al sureste a 10 km
Al sur tiene a Fuentepelayo a 4,7 km
Navalmanzano está al suroeste a 11,7 km
Al oeste, Pinarejos, por Fuentepelayo y Navalmanzano a 18,8 km. Pinarejos está junto a la A-601, la autovía de Pinares
Cuéllar al noroeste, a 25,2 km atravesando el mar de pinares y por la A-601
Este pueblo de 400 habitantes pertenece al sexmo de Navalmanzano, de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia.
Mapa de localización
Los primeros datos de la localidad aparecen con la reconquista de Alfonso VI, y se conocía como «Sarçuela», añadiéndose también «del Pinar», por su situación geográfica.
Llama la atención nada más entrar en el pueblo la chimenea de ladrillo de la fábrica de resinas.
Iglesia de la Exaltación de la Cruz
Tiene partes mudéjares, el interior es barroco, llama la atención el retablo del altar mayor de estilo barroco. Visitable en horario de culto.
Ermita del Cristo
Está situada en la calle Caño. Es una ermita muy sencilla. En frente, junto a unas casas se encuentra un pozo que fue creado tras la destrucción de una fuente que permitía abastecer el ganado.
Ruinas de la ermita de San Andrés
Es una ermita que conserva algunos elementos mudéjares; junto a ella había una laguna hoy en día seca. Se encuentra cerca de la ermita de Cristo del Humilladero, a unos 2 Km. Se puede ir andando. Justo al lado de las ruinas se encuentra un depósito de agua.
Ruinas de la ermita de San Cebrián
Se llega a ellas por la travesía escuelas, esta también se le conoce con el nombre de Mirador de mar de Pinares.
Parque de la ermita
Parque con columpios y bancos y una fuente y cerca de la ermita del Cristo por la calle Lastras también nos encontramos con otro parque, parque del Prado, a 250 metros dejando a la derecha la ermita por la calle Lastras, que cuenta con mesas ycolumpios.
Visita a Laguna del Santo
Nos encontramos con una laguna del Santo al inicio de la ruta de pequeños exploradores, que sale desde la travesía escuelas y se dirige a la ermita de San Cebrián, unos 5,6 Km, por un camino señalizado, recorrido lineal.
Visita a la Cueva de La Mora
También a la laguna que se encuentra junto a ella, situada a unos 2 Km, dejando a mano derecha la ermita del Cristo, por un camino no señalizado, recorrido lineal. La laguna no es natural, se utiliza para los sondeos, por ello para evitar que el agua se estanque en determinados momentos utilizan un motor que mueve el agua.
Senda Pequeños Exploradores
Llega hasta las ruinas de la ermita de San Cebrián.
Pequeños Exploradores. Ruta de San Cebrián
En Zarzuela del Pinar se celebran las siguientes fiestas:
-
Las de Santa Águeda, el sábado más cercano al 5 de febrero.
-
La Cruz de Mayor, el 3 de dicho mes. Cuando los quintos plantan "el mayo".
-
Las de San Cristóbal, el 10 de julio.
-
La Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre.
La España vaciada. Zarzuela del Pinar como no lo habías visto
Servicios Turísticos